Post Cacerolazo en Hamburgo 8 de noviembre

10 años 4 meses antes #91 por Athenea
Respuesta de Athenea sobre el tema Cacerolazo en Hamburgo 8 de noviembre
Muchachos:

supongo que le puse un poco de color a la nota, como dicen ustedes, aunque no lo pense de esa manera. Es una cuestion de mujeres, siempre miramos los detallitos..... que en esa foto de primer plano, eran detallazos :side:

A veces se pone un poco denso el hilo, y hay que agregarle un poco de condimento.

Lobito, una question: que opinas de la total indiferencia de la presidenta con respecto al cacerolazo? Te parece que un presidente como la gente deba o pretenda ignorar lo que cientos de miles de personas (algunos medios dicen que fueron 1.5 a 2 millones de personas en todo el pais)salen a reclamar en las calles de manera pacifica y gratuita? Digo, salieron a reclamar cuestiones de su gobierno. El presidente esta para gobernar a su ciudadanos y para esuchar sus preocupaciones,entre otras cosillas.

Es que como no te pronunciaste al respecto, tengo curiosidad de saber tu opinion del "exabrupto" de la presi. Digo exabrupto porque para mi si lo fue, y no me refiero a la burrada que dijo esta semana: pedazo (en tano...) me explico?

VERGUENZA AJENA....

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 4 meses antes #92 por lobito
Respuesta de lobito sobre el tema Cacerolazo en Hamburgo 8 de noviembre
Athenea, dudo un poco que hayan sido 1.5-2 millones como hablas. El famoso cacerolazo mundial habra juntado 5 mil personas en total y estoy siendo generoso. Y los mismos organizadores hablan de 250,000 personas en el obelisco. Sumale todo el pais y habran llegado a 700,000.Pero igual no importa, el nro. Todos estamos en contra de la inseguridad. La diferencia es como se la ataca. Los caceroleros apuestan a la represion, nosotros preferimos atacarla duplicando el presupuesto de educacion respecto a lo que destinaba el neoliberalismo (te acordas de la carpa blanca?). Todos estamos en contra de la inflacion. Ahora, si para combatirla apostamos al ajuste draconiano español que logra que dos personas se hayan suicidado en un mes por culpa de los desaucios, yo me quedo con la inflacion. Despues, ver caceroleros defendiendo a los fondos buitres es patetico.
Lo de la re-re por ahora son conjeturas. La presidenta nunca se pronuncio en ese sentido.
Vos votaste a Obama. La politica de expansion monetaria, de defensa a la industria nacional (lease Detroit especificamente), de estimulo de la economia no es muy distinta a la que aplica Cristina. La diferencia es que en EEUU los medios no estan controlados por dos grupos economicos, por lo cual no les viven llenando la cabeza dia y noche con lo malo que es Obama. Te imaginas si lo unico que pudieras ver es FOX News? Asi esta ARG, y la gente compra. ARG crecio mas que sus vecinos, lo demostre con estadisticas en un post anterior. Hay miles de problemas pero en mi opinion el rumbo es el correcto.
Es responsabilidad de uds.organizarse y encontrar un candidato que cubra sus expectativas y forma de pensar.
La presidenta a mi personalmente no me defraudo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 4 meses antes #93 por saporito
Respuesta de saporito sobre el tema Cacerolazo en Hamburgo 8 de noviembre
Yo creo que si todos estamos en contra de la inflación lo primero que hay que hacer es reconocerla. No mentir ni gastar la cantidad de plata y estructura que se gasta en falsear datos, como si porque el indec no lo reflejara, la gente no la sintiera en el bolsillo. El aumento en la inseguridad también se niega (y realmente me importa muy poco la comparación con otras ciudades del mundo, sino más bien la evolución en el tiempo de nuestras ciudades) y hace poco Garré volvió a hablar de la "sensación de inseguridad", y que siente culpa por no poder lograr disminuirla (a la sensación, no a la inseguridad). Creo que ése definitivamente no es el camino para cambiar nada en concreto, más que la sensación subjetiva, y la pérdida de votos que ésta conlleva (que probablemente sea lo que más les preocupa).
Querría decir también un par de cosas más: a la presidente le preguntaron directamente por la rereelección y ella no lo negó (ver conferencia de Harvard). Si no quisiera, independientemente de que la Constitución se lo permita o no, podía haber respondido a la pregunta y aclarado cuál es su intención diciendo claramente: "al margen de que reformen o no a la Constitución yo no quiero postularme a un tercer período consecutivo". Conjeturas aparte, esto decididamente le pondría punto final a la discusión. No lo hace porque no lo quiere hacer, y la única razón que se me ocurre para que no quiera hacerlo es porque al menos "contempla" esa posibilidad.
Con respecto a los medios de comunicación, sin defender a Clarín, me cuesta entender, por qué se percibe su existencia como monopólica si uno puede comprar un montón de otros diarios como Página 12 y Tiempo Argentino que tienen visiones muy diferentes, o ver otros canales y escuchar otras radios que no sean Mitre o TN. Me parece un poco ingenuo y absolutamente falso afirmar que la gente no tiene alternativa más que dejarse "llenar la cabeza", como si no fuera libre de elegir otras opciones, o como si no fuera capaz de percibir la realidad por sí misma, en la calle o en el supermercado. Yo personalmente, no necesito de la interpretación manipuladora de ningún malintencionado periodista de Clarín para formarme una opinión del mensaje de Cristina que veo, sin intermediarios, cuando entrega laptops por cadena nacional, o se pone incómoda ante las preguntas de estudiantes en Harvard que nadie le puede hacer en el país. Por último me gustaría señalar que al margen de que los que estamos disconformes encontremos o no por fin una representación política (léase, alguien a quien votar), es muy despectiva, confrontativa y poco democrática la actitud de un gobierno que hace oídos sordos a la crítica y cree que su responsabilidad es gobernar sólo para los que lo votaron, que en su momento fueron poco más de la mitad del padrón y hoy seguramente muchos menos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 4 meses antes #94 por marco
Respuesta de marco sobre el tema Cacerolazo en Hamburgo 8 de noviembre
se siguen diciendo cosas que son mentiras lisas y llanas,

La politica de expansion monetaria, de defensa a la industria nacional (lease Detroit especificamente), de estimulo de la economia no es muy distinta a la que aplica Cristina..?

asi que es lo mismo.....???? pero como Obama no pidio mas tiempo en el parlamento Americano para el rientro y ajuste de cuentas en USA..? hace algunos meses...? esto lo vio todo el mundo...! se comprometio a ajustar el deficit fiscal recortando en algunos sectore..! pregunta donde Cristina se comprometio a AJUSTAR organizar la economia despues de este brutal acto de indexacion que vive el pais...?

de la industria americana no hay nada que decir basta ver el caso chrysler&Fiat y se puede resumir un poco la mentalidad de los Americanos en comparacion de los Arg.

una cosa mas, la inflacion es lo menos malo para una economia....?

En Argentina hay billetes para transacciones cotidianas. Pero no hay dinero auténtico que se pueda utilizar como reserva de valor, para ahorrar, para pactar operaciones a plazo sin riesgos e incertidumbre para las partes. El Gobierno ha establecido el cepo cambiario para que le sea mas complicado a la gente huir de esos billetes que no son dinero auténtico. Pero la gente huye lo mismo, consumiendo mas de lo necesario, provocando mas inflación aún. A eso el Gobierno le llama promoción de la actividad económica, combate al desempleo.
El cepo cambiario modera la caída de reservas, pero al inducir aumento de depósitos a plazo fijo en pesos crece el apalancamiento y la tensión cambiaria en la misma proporción de la caída de reservas que se ha evitado.
(No hay medidas inocuas, Todas tienen sus consecuencias)

Actualización información de BCRA al 26.10.12
Reservas internacionales brutas: 45.253 millones de dólares.
Reservas netas de encajes en dólares: 37.563 millones de dólares.
Pasivos monetarios del BCRA (incluyen base en pesos, Letras, Pases y Depósitos del Gobierno: 376.800 millones de pesos.
Cociente Pasivos Monetarios/Reservas netas de encajes en dólares: 10,03

La relación entre pasivos y reservas es un dato que refleja la intensidad de la emisión monetaria y la disminución del respaldo de esos pasivos. No necesariamente indica que el dolar debiera estar en el mercado a ese nivel. Sí nos va mostrando la evolución del grado de vulnerabilidad sistémico. Un elevado stock de reserva, en valores absolutos, modera las posibilidades de que en el corto plazo se concreten los efectos de esa vulnerabilidad.

El punto mas débil que veo es que existe una tabla con un elemento cierto, que es el ritmo de devaluación y un elemento incierto que es la inflación.
Aún cuando se pueda alegar que hay un programa monetario, que depende de las necesidades fiscales, que se puede pronosticar, y que define la inflación futura, sigue siendo una incógnita, el tiempo.
No porque no se pueda pronosticar en cuanto a las necesidades, si no porque existe un límite a la brecha que se sigue creando contínuamente, que difícilmente se pueda determinar ex ante.
Sólo empíricamente, salvo que el Gobierno antes decida ponerle fin. Sólo podría ponerle fin, si cede en su obstinación de negarse a renovar deuda pública y si los mercados externos le volvieran a conceder crédito.
Digo externos porque a nivel interno se está apropiando del crédito con costos muy bajos y/o nulos. Y estos son los resultados.

P.D. Cuando digo costos muy bajos y/o nulos me refiero a las tasas de interés que se pueden asignar directamente a la toma de esos fondos. Los resultados, precisamente, son los nefastos costos macroeconómicos.

Saludos Marco

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 4 meses antes #95 por lobito
Respuesta de lobito sobre el tema Cacerolazo en Hamburgo 8 de noviembre

Yo creo que si todos estamos en contra de la inflación lo primero que hay que hacer es reconocerla. No mentir ni gastar la cantidad de plata y estructura que se gasta en falsear datos, como si porque el indec no lo reflejara, la gente no la sintiera en el bolsillo. El aumento en la inseguridad también se niega (y realmente me importa muy poco la comparación con otras ciudades del mundo, sino más bien la evolución en el tiempo de nuestras ciudades) y hace poco Garré volvió a hablar de la "sensación de inseguridad", y que siente culpa por no poder lograr disminuirla (a la sensación, no a la inseguridad). Creo que ése definitivamente no es el camino para cambiar nada en concreto, más que la sensación subjetiva, y la pérdida de votos que ésta conlleva (que probablemente sea lo que más les preocupa).
Querría decir también un par de cosas más: a la presidente le preguntaron directamente por la rereelección y ella no lo negó (ver conferencia de Harvard). Si no quisiera, independientemente de que la Constitución se lo permita o no, podía haber respondido a la pregunta y aclarado cuál es su intención diciendo claramente: "al margen de que reformen o no a la Constitución yo no quiero postularme a un tercer período consecutivo". Conjeturas aparte, esto decididamente le pondría punto final a la discusión. No lo hace porque no lo quiere hacer, y la única razón que se me ocurre para que no quiera hacerlo es porque al menos "contempla" esa posibilidad.
Con respecto a los medios de comunicación, sin defender a Clarín, me cuesta entender, por qué se percibe su existencia como monopólica si uno puede comprar un montón de otros diarios como Página 12 y Tiempo Argentino que tienen visiones muy diferentes, o ver otros canales y escuchar otras radios que no sean Mitre o TN. Me parece un poco ingenuo y absolutamente falso afirmar que la gente no tiene alternativa más que dejarse "llenar la cabeza", como si no fuera libre de elegir otras opciones, o como si no fuera capaz de percibir la realidad por sí misma, en la calle o en el supermercado. Yo personalmente, no necesito de la interpretación manipuladora de ningún malintencionado periodista de Clarín para formarme una opinión del mensaje de Cristina que veo, sin intermediarios, cuando entrega laptops por cadena nacional, o se pone incómoda ante las preguntas de estudiantes en Harvard que nadie le puede hacer en el país. Por último me gustaría señalar que al margen de que los que estamos disconformes encontremos o no por fin una representación política (léase, alguien a quien votar), es muy despectiva, confrontativa y poco democrática la actitud de un gobierno que hace oídos sordos a la crítica y cree que su responsabilidad es gobernar sólo para los que lo votaron, que en su momento fueron poco más de la mitad del padrón y hoy seguramente muchos menos.


Saborito, en tu opinion como se combate la inseguridad? Como combatirias la inflacion? A lo mejor logras convencerme.
En el caso de los que vivimos en el exterior la influencia de los medios es mucho mas clara. Nosotros no vivimos el dia a dia sino que lo leemos. Cuando hay monopolios que acaparan el 80% del mercado, hasta hace poco marcaban el precio del papel con que se imprimian los periodicos, no veo que haya tantas opciones como vos marcas.
Voy a hacer un pararelismo a tu analisis de los medios. Si realmente estan convencidos que uds. representan a una mayoria, a que le temen si la presidenta fuera autorizada a ser reelegida? En todo caso solo representa una alternativa mas para que la gente decida.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 4 meses antes #96 por lobito
Respuesta de lobito sobre el tema Cacerolazo en Hamburgo 8 de noviembre

se siguen diciendo cosas que son mentiras lisas y llanas,

La politica de expansion monetaria, de defensa a la industria nacional (lease Detroit especificamente), de estimulo de la economia no es muy distinta a la que aplica Cristina..?

asi que es lo mismo.....???? pero como Obama no pidio mas tiempo en el parlamento Americano para el rientro y ajuste de cuentas en USA..? hace algunos meses...? esto lo vio todo el mundo...! se comprometio a ajustar el deficit fiscal recortando en algunos sectore..! pregunta donde Cristina se comprometio a AJUSTAR organizar la economia despues de este brutal acto de indexacion que vive el pais...?

de la industria americana no hay nada que decir basta ver el caso chrysler&Fiat y se puede resumir un poco la mentalidad de los Americanos en comparacion de los Arg.

una cosa mas, la inflacion es lo menos malo para una economia....?

En Argentina hay billetes para transacciones cotidianas. Pero no hay dinero auténtico que se pueda utilizar como reserva de valor, para ahorrar, para pactar operaciones a plazo sin riesgos e incertidumbre para las partes. El Gobierno ha establecido el cepo cambiario para que le sea mas complicado a la gente huir de esos billetes que no son dinero auténtico. Pero la gente huye lo mismo, consumiendo mas de lo necesario, provocando mas inflación aún. A eso el Gobierno le llama promoción de la actividad económica, combate al desempleo.
El cepo cambiario modera la caída de reservas, pero al inducir aumento de depósitos a plazo fijo en pesos crece el apalancamiento y la tensión cambiaria en la misma proporción de la caída de reservas que se ha evitado.
(No hay medidas inocuas, Todas tienen sus consecuencias)

Actualización información de BCRA al 26.10.12
Reservas internacionales brutas: 45.253 millones de dólares.
Reservas netas de encajes en dólares: 37.563 millones de dólares.
Pasivos monetarios del BCRA (incluyen base en pesos, Letras, Pases y Depósitos del Gobierno: 376.800 millones de pesos.
Cociente Pasivos Monetarios/Reservas netas de encajes en dólares: 10,03

La relación entre pasivos y reservas es un dato que refleja la intensidad de la emisión monetaria y la disminución del respaldo de esos pasivos. No necesariamente indica que el dolar debiera estar en el mercado a ese nivel. Sí nos va mostrando la evolución del grado de vulnerabilidad sistémico. Un elevado stock de reserva, en valores absolutos, modera las posibilidades de que en el corto plazo se concreten los efectos de esa vulnerabilidad.

El punto mas débil que veo es que existe una tabla con un elemento cierto, que es el ritmo de devaluación y un elemento incierto que es la inflación.
Aún cuando se pueda alegar que hay un programa monetario, que depende de las necesidades fiscales, que se puede pronosticar, y que define la inflación futura, sigue siendo una incógnita, el tiempo.
No porque no se pueda pronosticar en cuanto a las necesidades, si no porque existe un límite a la brecha que se sigue creando contínuamente, que difícilmente se pueda determinar ex ante.
Sólo empíricamente, salvo que el Gobierno antes decida ponerle fin. Sólo podría ponerle fin, si cede en su obstinación de negarse a renovar deuda pública y si los mercados externos le volvieran a conceder crédito.
Digo externos porque a nivel interno se está apropiando del crédito con costos muy bajos y/o nulos. Y estos son los resultados.

P.D. Cuando digo costos muy bajos y/o nulos me refiero a las tasas de interés que se pueden asignar directamente a la toma de esos fondos. Los resultados, precisamente, son los nefastos costos macroeconómicos.

Saludos Marco


Obama plantea la reduccion del deficit fiscal via la cancelacion de reduccion de impuestos para los ricos promulgada por Bush, no reduccion de programas sociales. Y yo estoy de acuerdo con esa postura. Si se siguieran las politicas que ud. apoya, GM y Crysler ya no existirian. Muestreme los mismos guarismos que me muestra del Banco Central ARG para con la Reserva Federal de EEUU. Ud. es un enamorado de las politicas de ajuste de Rajoy. Que opina de las dos personas que se mataron este mes? Ese es el famoso "sacrificio" de una generacion que ud. quiere para los Argentinos.
Singer salio a decir con cara de piedra que el compro deuda ARG porque la vio barata comparada con el potencial del pais, cuando todo se estaba cayendo a pedazos. Y ud. sale a apludirlo y pedir a gritos que se honre su deuda. Asi estamos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.124 segundos