El otro día hablando con una amiga "K", pero muy soportable.
Y hablando sobre Lanata, me decía que era justificable que hubiese tanta crítica a la corrupción cuando un gobierno era malo pero no cuando era bueno.
Primero yo me pregunto quien verdaderamente determina cuando un gobierno es bueno o es malo, existe algún tribunal supremo que determine estas son "ideas buenas" y tales otras "malas". No absolutamente NO, y porque justamente es algo totalmente subjetivo y opinable. Lo que no es subjeivo son los resultados yobviamente a los resultados se los podrá interpretar y por tanto eso si será subjetivo, pero los resultados son hechos y esos no pueden ser subjetivos.
Y es por esta razón que se han creado las leyes para todos igual y que no pueden entrar en el juego subjetivo de a éste lo condeno porque es malo y al otro lo absuelvo porque es bueno.
Esta es la escencia antidemocrática del kirchnerismo. Todos los movimientos políticos creen en sus ideales, pero allá cuando alguno crea que es el fin en si mismo, que todos los que se opongan se oponen al bien y por tanto deben ser tildados de "enemigos" o simplemente de idiotas de infradotados intelectualmente o de "interesados", caerán en el peligro del totalitarismo.
Una gran diferencia que existe entre solo para dar un ejemplo el pepe Mujica y los K, es que como él sabe que su gobierno puede ser sucedido por otro de otro signo político y que por tanto, su patria (Uruguay) tiene que seguir viviendo (y él también), no puede señalar a sus adversarios como "enemigos de la patria" porque sino ¿que debería hacer si llegasen al poder? ¿Una guerra?. Bueno los K, si piensan en hacer una guerra y sería una guerra especial, como la que le hicieron a Menem y a De La Rúa, dejar un país ingobernable, dejar a un pais donde para poder sacarlo de pozo, hubiese que tomar medidas que justificarían violencia por parte de muchos.
Esta es la diferencia básica que existe entre un politico de izquierda demócrata y otro que no lo es.