Hola a todos,
uno piensa siempre al "retiro" como y donde lo pasara? tambien pienso en la familia y veo que las emociones, de los demas componentes, no es como la mia. De hecho mi esposa no es Arg y esto no alluda mucho. Por otro lado, cuando me siento a meditar bien, tambien recuerdo la vez que intente retomar el regreso (sin esposa..!y con muchos menos años)
la fortuna de la vida me permitio poder vivir en casi cualquier pais del mundo, tambien la posibilidad de elegir mi propio estandar de vida, (esto se traduce en personales gustos). Cuando intente retomar la vida en Argentina, despues de algunos episodios desafortunados (lamentablemente consecutivos) en un lapsus de poco mas de un año. Termine teniendo una charla con un agente de policia, que me recomendo despues de tres intentos de robo, optar en desistir en el utilizo, en la via publica de el auto que tenia por aquel entonses.
En ese momento entendi que no podria haber vivido mas en Arg, con el comportamiento que habia tenido hasta entonces, las opciones se presentaron muy claras o modificava mi estilo de vida, o cambiava de pais donde mi estilo de vida no viera influenciada mi seguridad personal.
Desde entonces no he vivido mas en Arg, como residente permanente.
Para Despatriada:
como actua la culpa? la culpa es circular, siempre nos lleva a un mismo centro a un mismo lugar, "tu no hiciste bien las cosas" eres culpable..! tambien tiene otro movimiento interior la culpa, nos lleva del presente hacia el pasado, cuando esta me llevo al pasado, no puedo cambiar yo la historia, estoy atrapado en el circulo vicioso de la culpavilidad hay que salir de ese circulo. No se debe permitir ser llevado hacia atras, donde no puedo cambiar las cosas. Pero uno mismo si puede cambiarse, cambiando la propia emocionalidad, transformando la mente "tengo que sanar la culpa" hay cosas que se deben aceptar, las acepto, tengo que pedir perdon pues los pido. tengo que perdonarme voy a hacer esta generosidad con migo mismo, se debe ir hacia el futuro.
Saludos Marco.