Quienes volvimos a Argentina y nos arrepentimos

10 años 2 meses antes #1 por Lea.mas
Hola a todos, me gustaría que cuenten sus experiencias quienes al igual que yo dieron el gran paso de dejar todo atrás para regresar a Argentina y ahora quieren volver a hacer las valijas o ya las han hecho para emigrar nuevamente.
Estaría bueno que compartiéramos desde el respeto y sin agredir las opiniones ajenas, que para agresividad ya tenemos bastante en el día a día Argentino.
Cuenten donde vivían, porque se volvieron y a donde quieren irse nuevamente y porque, gracias a todos por su aporte!
(En mi caso vivía en Barcelona, vine hace más de un año y quiero regresar a Europa)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 2 meses antes #2 por Juancho
Hola Lea,

Me parece super interesante la propuesta que haces. Yo no he estado en esa situación pero si he leido las experiencias de algunas otras personas en esa situación.

Me gustaría saber tu experiencia en particular, ya que estás planteando el tema. Que te lleva a salir? Que temas evaluaste la primera vez que emigraste? Que temas volves a evaluar luego de haber vuelto como para emigrar nuevamente?

Hay un tema en particular que me llama mucho la atención de la emigración y son los diferentes estadíos por los que pasamos todos y es como van mutando los motivos, razones y explicaciones que vemos al querer emigrar, cuando emigramos y cuando justificamos una vuelta y una posible re-emigracion.

Espero poder leer tu experiencia.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 2 meses antes #3 por gasolero
Hola Lea, hola a todos los despatriados. Que tema interesante iniciaste. Ojala todos aporten experiencias y no se comienze un debate innecesario. Por mi parte recuerdo cuando me fui alla por el año 2000, eramos 2 (mi esposa y yo) y cuando decidimos volver eramos 3, volvimos con una hermosa beba de solamente 7 meses. Lo mas hermoso que me sucedio en Italia. :) En Italia vivia al norte,(Piemonte), en Saluzzo. Provincia de Cuneo; y hoy con el paso del tiempo a veces siento que no estoy seguro de haber tomado la desicion correcta (hablo de haber vuelto). Economicamente no me va mal, trabajamos los dos. Estamos cerca de nuestros familiares, amigos, pero.... Ningun lugar en el mundo es perfecto, pero asi como cuando me fui no me fui por un motivo economico, si me volveria a ir seria otra vez por otros motivos, se extraña la forma de vida, el respeto, la tranquilidad. Mi barrio (zona sur del gran Buenos Aires) lamentablemente ya no es lo que era, demasiado inseguro. :unsure: Por eso todavia no descarto volver a Italia, pero a pesar de pensar asi sueño con que mi Pais este mejor. Que volvamos a ser lo que eramos, no tanto por mi, pero es lo que anhelo para mi hija. Con respeto, saludos a todos los despatriados.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 2 meses antes #4 por Lea.mas
Hola Juancho y Gasolero! gracias por engancharse en el tema con tanta buena onda.
Creo que mi experiencia la conté muy por encima en otras oportunidades, pero ahora con más de un año a cuestas de "vida Argentina" puedo hablar con un poquito más de autoridad sobre algunas cosas.
La primera vez que emigré fue para aprender un idioma, y me enamoré de Europa, la forma de vida, las costumbres, extrañaba solamente a mi familia, pero con el pasar de los años a muchos nos pasa que empezamos a vivir el fenómeno de la idealización y en donde desde el recuerdo nos parece que todo lo relacionado con nuestro país de origen es mejor y más feliz, como por ejemplo me sorprendió leer hace unos días una nota de una bloguera argentina que reside en París hace algunos años que echa de menos el machismo Argentino, es decir paradójicamente extrañamos lo mismo que odiábamos.
En mi caso particular la decisión final de volver la tomamos basándonos en que tenía y tengo un familiar enfermo, pero fundamentalmente porque extrañaba.
Pero bueno lo que puedo decir y resumiendo un poco que no quiero ser pesada, no exagero si digo que para mí estos meses han sido y son una tortura, vivo en el microcentro, pero al igual que comentaba Gasolero la inseguridad está en todos lados, y suelen ser robos muy violentos y de mucha sangre fría, la inflación nos está comiendo vivos, el estado de la ciudad es deplorable por no hablar de los medios de transporte, y lo que más me molesta es la agresividad de la gente, está todo el mundo muy fraccionado y con mucha bronca por todo, pero esa agresividad la vivís desde que vas al supermercado hasta cuando simplemente caminás por la calle, es difícil volver de a casa sin estrés.
Y lo que más me llamó la atención de mi vuelta es el cambio que se produjo en mi familia, es como si yo ya no encajara,como si hablara otro idioma,me tratan como a una extraña,y lo que más me da pena es que pareciera que a veces (al igual que mucha gente en Argentina) se alegraran que a Europa le estén yendo tan mal las cosas.
Bueno que pesadita, mejor me quedo acá que sino...espero leer a muchos más de ustedes, un besote! :) :)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 2 meses antes #5 por destinoUS
Hola Lea, me siento tan identificada con vos….cuando emigre por segunda vez, exactamente el 6 de Junio del 2012 (este año celebro el aniversario) me acuerdo cuando el avión despego sus rueditas del suelo la paz y tranquilidad que sentí!!!! El paso era un desafio enorme (ya somos 6!! imaginate) pero estaba muy segura de que no iba a someter mas a mis hijos a todo lo que describiste. La inseguridad se vive todo el tiempo, y la agresividad en la calle, nose, siento como si toda la gente de una u otra forma vive mal, amargados, como dije en otro post, un entorno que no ayuda a encontrar el equilibrio, la paz, todos los días hay algo que frustra….y es cierto lo que decis, parece que los consolara pensar que en todos lados se esta mal, como si ya fuera algo normal vivir como se vive alla (en Arg), y si les explicas como es la vida en otros países mas estables y seguros, es como si se enojaran, no quieren saberlo, no les importa…les reconforta pensar q esta todo jodido…

Bueno, pensalo bien, te re entiendo (lo de la tortura…yo escribi que sentía que era un infierno).
Ahora estoy super contenta!! Deseando cada dia de mi vida que los argentinos encuentren la forma de vivir mejor, respetándose y queriéndose todos un poco mas. Y dejando de buscar a alguien a quien echarle la culpa de todos sus males. Y deseo todos los dias que nada malo les pase a mis viejos que ya estan grandes y a los abuelos les roban y los matan y golpean sin piedad.
Te deseo lo mejor, y que pronto puedas encontrar una solución a lo que sentís, creo que solo hay 2 opciones, una es adaptarse, la otra, irse, ah la tercera es vivir amargado, yo pude optar por irme otra vez, y no me arrepiento ni un segundo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

10 años 2 meses antes #6 por Juancho
Hola Lea,

Gracias por haber respondido y compartido tu historia.

Es un tema super dificil y es mas que entendible la situación por la que pasas. Yo me he planteado varias veces el volver y me he quedado hasta 3 meses allá pero hay situaciones que no me cierran ya. La que mas me llamó la atención es esa situación que vos comentas de los familiares/amigos, esos que esperan "que te vaya mal" asi volves con el caballo cansado a los pagos y hay muchos que te hablan de las bondades de estar "cerca" de la familia y amigos, como si eso no existiese en otros paises. Ni hablar de aquellos que se "enojan" con los que se rindieron y se fueron del Pais y ojo con volver....porque no somos dignos (?).

Mas lástima me dio ver que hay mucha gente que piensa que el mundo se "esta viniendo abajo" fuera de Argentina, y lo mas triste es que lo viven con alegria. Si bien es cierto que en algunos lugares no estan viviendo el mejor momento yo he vivido en Argentina en ciertos períodos que no han sido los mejores y no recuerdo haber visto a nadie estar "contento" porque nos haya ido como nos haya ido.

La situación con el tema de la inseguridad es algo preocupante, pero hay mucha gente que lo minimiza y otros que te dan la solución de mudarte a otra provincia (pero no a otro Pais, ojo eh?) como si uno lo comentara buscando una solución inmediata y no como un problema a solucionar. Ojo, no hablo de que te roben la rueda de un auto, sino que te peguen un tiro por un celular, unas zapatillas, en un semáforo en rojo a la noche, una piedra en una ruta para hacerte parar y robarte(sin importar consecuencias), etc. Creo que lo que mas me preocupa de este tema es la sensación de que "no pasa nada" con el que no sigue las reglas y siento que el tema va en escalada ya que no se hacen cumplir las leyes existentes.

Como todos o casi todos los que estamos por acá tenemos familiares en Argentina que siguen sufriendo de las mismas situaciones políticas que siempre se vivieron en Argentina, corrupción, inflación, una segmentación increible en cuanto a lo político. Es dificil convivir con ciertas idiosincrasias que se presentan día a día y si eso se hace demasiado grande es mejor volver a emigrar, con todo lo que eso implica.

No recuerdo haber escuchado, mientras viví en Argentina, que no nos haya estado yendo tan bien, aún en los peores momentos, nos iba increiblemente bien aún cuando no se sentía.

Saludos,
Juan

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.135 segundos