Inseguridad. Masi, me tiro.

12 años 9 meses antes #25 por Zoolander
Respuesta de Zoolander sobre el tema Re: Inseguridad. Masi, me tiro.
Adrian,

Guita hay, lo que hace falta es asignarla correctamente y no tirarla a la basura. Y como minimo, hay que intentarlo, y tocar las leyes, porque esta visto que no andan y quedaron obsoletas. Capital esta mejor que GBA en seguridad, porque tiene mas policias por cuadra. En la pvcia, no se ve uno. Por le resto, hay que hacer bien las cosas en educacion, desarrollo del pais, etc, etc,pero bueno, tal vez en 2011...

En cuanto al Islam, en general me disgustan todas las religiones y esta es de las peores, pero no tiene nada que ver reconocer que alli el delito es bien distinto y menor. Y no se si es por el castigo o por la cultura (me parece que es mas bien por esto ultimo). Tampoco hay inseguridad en Cuba... pero a Fidel no se lo deseo a nadie. No pongas palabras que no dije, como voy a decir que son todos terroristas. Si digo que su religion es de las mas atrasadas...

Y no estoy seguro de que haya ciudades de trafico mas caotico que el Cairo...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #26 por AdrianJB
Respuesta de AdrianJB sobre el tema Re: Inseguridad. Masi, me tiro.
Zoolander escribió:

Y no estoy seguro de que haya ciudades de trafico mas caotico que el Cairo...


Si estuviste en El Cairo habras visto que es un despelote descomunal, pero pese a eso los coches se desplazan a baja velocidad. Es que a un Fiat 1500 del 65 mucha rosca no le podes dar...

Tambien creia que estos eran insuperables en el trafico.
Sin embargo Xian en China es aun peor. Mismo despelote, doble o triple velocidad.

Aun no estuve en la India, pero un amigo mio que tambien estuvo en El Cairo, me dice que se ven cosas peores.

Un saludo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #27 por Sergio 2 due
Respuesta de Sergio 2 due sobre el tema Re: Inseguridad. Masi, me tiro.
No conozco ni el Cairo ni la China
pero todo el mundo cree que São Paulo tiene el peor tránsito del mundo...y no es así..es,digamos,un quilombo ordenado...como no hay mas lugar para tantos carros...nadie toca bocina,todo el mundo espera y se la banca..solo que para cualquier trayecto de 15 minutos...demoras una hora...con suerte...jejejejeje
Ahora sacaron los camiones de la ciudad y mejoró un poco...pero igual son millones de carros

Un lugar que me pareció caótico fue México DF..y eso que no anduve manejando..solo de taxi...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #28 por AdrianJB
Respuesta de AdrianJB sobre el tema Re: Inseguridad. Masi, me tiro.
Creeme Sergio que no hay comparacion.

En estas 2 ciudades que mencionamos la gente maneja como los pibes que reparten pizza en ciclomotor. Tal cual pero coches.

No solo es la cantidad de coches, sino la calidad de conduccion.

Un saludo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #29 por Inodoro_Pereyra
Tengo mis reservas en cuanto a lo de la „tolerancia cero“.
Creo que debe haber herramientas legales como para que quien cometa un crimen pueda ser rápida y debidamente apresado, juzgado y condenado, y que esta condena tenga una proporcionalidad con la gravedad del delito. Para eso se eligen los representantes que hacen las leyes, y las organizaciones que se encargan de hacerlas cumplir. Y cuando este sistema funciona, independientemente de la administración que gobierna, y continúa corrigiéndose en el tiempo, gana la confianza de la sociedad que lo adopta.
Claro que para eso debe existir la voluntad de parte de estos representantes de someterse también a la ley, y lo mismo para los que deban interpretarla y hacerla cumplir. Para esto es necesario un proceso de maduración que empieza desde la enseñanza en el hogar, pasando por la escuela y siguiendo por las instituciones de toda la sociedad, llámese esta gobierno, fuerzas armadas, iglesia, sindicato, club o vecinal. También las empresas privadas y públicas. Una sociedad que quiera vivir y desarrollarse como tal no puede hacerlo sin un marco de respeto por la ley. Es más, toda sociedad debería sentirse orgullosa de estar organizada bajo el amparo de la ley.
Opino que el „decreto ley“ debe ser la excepción y no la regla, y si el ejecutivo quisiera hacer uso de él, debería tener que responder ante el parlamento y justificar su intención, sometiéndose eventualmente a una votación y/o a una decisión de la Corte.
Soy más favorable a la prevención del delito que a la represión, y creo que la mejor prevención se realiza con la educación y fundamentalmente con el ejemplo. No se puede pretender que se respete la ley si los primeros en infringirla son funcionarios y magistrados.
Con el tema de los jóvenes delincuentes, ya hay países que empezaron a cambiar su legislación como para cubrir este hueco legal, sobre todo cuando se trata de delitos graves que afectan la integridad de las personas. Si la sociedad tiene que atenerse a determinadas reglas de convivencia, los jóvenes que maduran en ella tienen que comprender que no se les va a permitir cualquier cosa con el pretexto de la edad. Se considerará el tipo de pena que se le adjudique, teniendo en cuenta la posibilidad darle oportunidades una vez cumplida la condena, pero no facilitándole evadirla.
Lo de la pena de muerte sigue siendo para mí un dilema, personalmente no creo que sirva de ejemplo de nada, ni reduzca la criminalidad. Por otra parte me parece injusto que alguien que no tiene el más mínimo respeto por otro ser humano tenga que ser mantenido a costa del erario y encima con la posibilidad de ser una mala influencia en otros prisioneros con chances de rehabilitarse.
Lo que sí debe replantearse es el estado del servicio penitenciario en nuestro país, porque no se puede rehabilitar hacinando reclusos como ganado. No digo que se los tenga en hoteles, pero al menos en condiciones humanamente dignas. Pero bueno, ahí volvemos al punto de las partidas presupuestarias.
Es un tema complejo, y de nuevo caemos sobre la responsabilidad de los políticos (nuestros representantes). Somos todos responsables en la medida que conformamos la sociedad, por eso es necesario que los que respetamos la ley, sepamos exigir que los demás también la respeten. Eso empieza por casa, y acá lo llaman „coraje cívico“, en Argentina lo llamamos „botonería“.
Saludos
Inodoro (Luis)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #30 por AdrianJB
Respuesta de AdrianJB sobre el tema Re: Inseguridad. Masi, me tiro.
Coraje Civico.

Muy interesante.

Tenes mucha razon con el tema del medio donde uno se mueve.
Yo muchas veces me pregunto:
¿Por que los inmigrantes aqui en la isla respetan las normas de transito?
Y como! Mucho mas que los propios locales... y los isleños respetan.
Por la multa? NO. Mil veces respetan cualquier señal idiota en un lugar donde no va a estar la Guardia Civil de Trafico.
A mi personalmente me pasa que respeto y me alegra respetar. Es una convivencia mas saludable.

En BUE si no le pasas por arriba a todo el mundo sos un imbecil...

Un saludo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.117 segundos

 

 


Please publish modules in offcanvas position.