Bueno te explico para mi "la cultura de la mentira" involucra un montón de actitudes que a la larga encierran mentiras. No ser sinceros, no transparentar lo que verdaderamente somos pensamos o creemos, exagerar las cosas, darles una dimensión que no tienen, simular no entender algo, simular un sentimiento de amistad cuando en realidad lo que buscamos es obtener un beneficio de esa relación, son todas formas de mentiras.
Como todo en la vida no existen perfectos absolutos, todos los seres humanos pasamos por distintas etapas, situaciones donde se complica a veces transparentar lo que pensamos, hay veces donde los temores triunfan, no somos todos héroes y es entendible.
Pero el problema es que en nuestra sociedad, el conducirse de la forma que lo mencioné anteriormente, es algo normal, cotidiano y para vivir, tener un trabajo o amigos o que te inviten a jugar al tenis, de alguna manera te obligan a "transar" con esta cultura y si no lo hacés, te descalifican y entonces sufrís un asilamiento.
Yo pienso que hay sociedades donde se valora más, lo auténtico, lo confiable quizás a expensas de menor sociabilidad de mayor frialdad en las relaciones de todos los días. Yo no creo que hayan sociedades perfectas, creo que quizás yo no me podría adaptar a ciertas culturas. Pero yo creo que en nuestro caso, en Argentina ya nos fuimos de límite y vivimos una "cultura de la mentira", de lo falso de lo trucho, de violar normas de todo tipo.