No importa si te salteas el sello de algún ministerio siempre que el documento esté apostillado. Lo q vale es la apostilla. Esto es así porque hay algunos funcionarios que tienen registrada la firma en la cancillería y eso te permite ahorrarte una firma.
Te va a costar mucho homologar abogacía, por no decir que es imposible que te lo homologuen... Te van a pedir que hagas la mitad de la carrera de nuevo en España. Seguramente te den la posibilidad de reconocer tu título como "Licenciado" si es que te interesa, pero desconozco si sigue siendo igual desde que se implementó lo del Acuerdo de Bologna... (Yo homologué antes mi título pero de química... Nada que ver con abogacía).
Yo te recomendaría que presentes además el programa de estudios de todas y cada una de las materias que cursaste, ya que te podría ayudar si tienn alguna duda específica a la hora de ver los contenidos. Conseguir esta información en argentina puede ser o muy fácil o muy difícil. Depende de la universidad y de la buena voluntad del Departamento de Alumnos...
Te recomiendo que cuando pidas tu homologación llenes el formulario con tu nacionalidad europea. Y adjuntes además del pasaporte europeo copia del argentino para que vean que sos la miama persona con dos nacionalidades. Importante: los nombres deben coincidir. Si no es así necesitas un certificado del consulado de tu país europeo que diga que son la.misma persona (si tu otra nacionalidad es española, estose lama "Certificado de misma persona" y es un certificado genérico que ya tienen armado).
Hacer el trámite en España es más rápido y es más fácil hacer el pago de tasas, que haces en cualquier cajero. En Argentina se puede hacer, pagando un extra x transferencia internacional, en el Banco Piano, llevando tu dni.
Si tenes hechos cursos o certificados de colegio profesional, también te recomendaría que presentes copia. No hace falta que estén apostilladas.