Volverian a la Argentina?

12 años 9 meses antes #25 por nando696
Respuesta de nando696 sobre el tema Re: Volverian a la Argentina?
Hola a todos
Es una pregunta que me puse muchas veces hasta el año pasado y era siempre un dilema hasta que aproveche de unos dias de vacaciones y viaje. Vivo afuera con mi esposa y un hijo de 10 años y no iba desde el 96, en el 2009 fui solo y ver a mis padres fue lo mejor del viaje pero es verdad como lei tantas veces que no es el pais que dejastes y, sinceramente me sentia mas extranjero ahi que adonde vivo.
Muchas cosas han cambiado y desgraciadamente para peor (dejar jugar a los chicos solos en la calle como en los años 70, 80 ya no es tan asi). Las casas de muchos barrios llenas de rejas de 3 metros y la gente que da dos vueltas a la manzana antes de entrar por ejemplo, etc. etc. etc.
Me doy cuenta que viviendo en lugares tranquilos te volves tan campesino como digo yo y confias en todos que se que alla me darian vuelta como un churrasco en 10 minutos. Tambien viendo el comportamento de mi hijo (inocente) veo que alla como hacen mis amigos lo tendria que encerrar en un club (El partidito en la calle ya no existe mas, que lastima no jugar al tenis en la calle y correrse cuando pasan los autos o vender rifas de la eterna canasta familiar que agarrabamos de casa para comprar las camisetas y la pelota).
Son tantas las cosas que observe para decidir que al final no volveria mas alla que ahi naci, tengo 41 años y llevo 20 en otro pais es a lo mejor tambien eso que me hace sentir extranjero alla. Volver solo por la familia ya lo explique otras veces y lo resumo diciendo que los adoro pero el dia que ellos no esten no se si tendre la posibilidad y las ganas de empezar.
Muchos sueñan de volver con plata y eso lleva tiempo creo minimo 10 años y rompiendose el lomo desde el primer dia, cuantos de ustedes ahorraron 20000 euros o dolares por año? Porque si te volves con la plata para un kiosquito en la loma del cubanito no ganarias ni para vivir, no creen.
No vuelvo porque no me gusta la delincuencia facil que hay, el ver a la gente que vive el dia a dia porque la clase obrera piensa asi desgraciadamente, no me gusta pensar que tarde o temprano un corralito me arruinara o porque no me puedo comprar lo que se me antoje sin que me rompan la cabeza.
Otra cosa MENOS importante que puse en la balanza fue que nos encanta viajar y conocer culturas nuevas y Europa me lo permite.
Di solo mi respuesta al titulo de este hilo, la vida es una y elijo como vivirla. No creo en la patria creo solo en la gente viva adonde viva y en el respeto por los demas. Un saludo para todos, Nando
;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #26 por nideaqu_nideall_
Respuesta de nideaqu_nideall_ sobre el tema Re: Volverian a la Argentina?
Hola a todos...Inodoro Pereyra, si no te molesta, podrías pasarme tu mail?, ya que por tus comentarios, quisiera hacerte una consulta personal, en cuanto a emigrar con hijos adolescentes. Estamos aún atravesando una disyuntiva y no logramos encontrar "la luz".

Muchas gracias!! Mi mail es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #27 por Inodoro_Pereyra
Respuesta de Inodoro_Pereyra sobre el tema Re: Volverian a la Argentina?
Habrá que informarse también sobre cuál será el pronóstico meteorológico :S

La noticia salió publicada hoy en "La Capital" (diario de Rosario -no del Grupo Papel Prensa-)

La lluvia, clave para que se sostenga el modelo económico


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó a Rosario para los festejos de los 126 años de la Bolsa de Comercio. Lo más importante que expresó fue la ratificación total y absoluta del modelo económico, del cual no se moverá un ápice porque la Argentina crece, paga la deuda pública, acumula reservas y tiene superávit fiscal.
En materia de presión tributaria, el Estado recaudará este año un total de 425.000 millones de pesos, casi 105.000 millones de dólares. Es la mayor carga tributaria de la historia. Los derechos de exportación son muy elevados y no contemplan racionalidad económica. En este contexto, el productor tiene fuertes incentivos a producir soja, en detrimento de los otros cultivos.
Las retenciones también ayudan a mantener el precio de muchos productos en el mercado interno, por ende, las del trigo permiten un menor precio para el pan y las del maíz un menor precio para los pollos y cerdos. En tanto, las retenciones a la soja permiten subsidiar el gasoil, la energía eléctrica y el gas.
Observando estas relaciones, hay que decir que los argentinos deberán rezarle a Dios para que llueva, ya que si todos estos productos bajan, habrá menos dinero para subsidiar esos insumos y la asistencia a los más pobres. Esto implica que la sustentatibilidad del modelo económico está ligada a un simple evento meteorológico como la lluvia.
Los agentes económicos, no en su totalidad, pero sí en su gran mayoría no vuelven a reinvertir utilidades en el país, esto se fundamenta en la enorme fuga de capitales que impera en esta economía en los últimos 3 años. Si no existiera esa desconfianza, las reservas del Banco Central deberían estar en los 100.000 millones de dólares. En cambio, en la actualidad ascienden a 50.000 millones de dólares, pero tiene pasivos por 18.500 millones de dólares en letras emitidas y colocadas en el mercado interno, más un pagaré por 6.659 millones de dólares y encajes de los bancos por 8.000 millones de dólares, con lo cual las reservas reales no superan los 20.000 millones de dólares.
Tampoco está claro que Argentina tenga superávit fiscal, ya que la autoridad monetaria le remesa al Tesoro utilidades. Está claro que el gasto público está por encima de las posibilidades de los ingresos.
En este cuadro general, el país este año crece en forma espectacular porque los precios de los productos agrícolas que exporta son un 25% más elevados, la cantidad aumentó un 70% y la base de comparación con el año 2009 es extremadamente baja.
En conclusión. Con este modelo económico no hay que esperar un boom de inversiones. Por ende, la oferta seguirá rígida a pesar de la expansión transitoria. El gobierno sigue con su política de tipo de cambio fijo y manejo laxo de las variables monetarias. Esto traerá como resultado inflación en pesos y en dólares.
Los ciudadanos no desean ahorrar en plazo fijo y bonos del Estado, con lo cual salen a resguardar sus ahorros en el exterior o bien compran propiedades. El precio de los inmuebles se espiralizó a la suba. El metro cuadrado en el 2002 valía 700 dólares, hoy no baja de 1.500 dólares. Es cierto que se ganó mucho dinero, pero a este ritmo dentro de 3 años el metro cuadrado valdrá 3.000 dólares y los salarios difícilmente puedan seguir a la suba.
En este escenario, para el trabajador todo luce caro en pesos y en dólares, ahorrar se ha convertido en una trampa porque todo aumenta más que la rentabilidad financiera. Sin embargo, esta afirmación es una falacia. En algún momento el mercado ajustará.

Saludos
Inodoro (Luis)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #28 por Sergio 2 due
Respuesta de Sergio 2 due sobre el tema Re: Volverian a la Argentina?
Creo que el tema principal es el mismo de siempre..de los últimos 50 años
Si leemos un diario de los 60...,otro de los 70,uno cualquiera de los 80,90 o de despues del 2001 vamos a encontrar el mismo tipo de noticias..los mismos comentarios...podremos opinar las mismas cosas

escucho la radio..y lo mismo..vemos la tv argentina...y lo mismo

nada cambió para mejor en los últimos 50 años...es posible construir un país,un futuro,algo diferente..si siempre estamos en la misma?
Hoy podemos criticar a los KK...antes hablamos de los otros..y mañana estaremos hablando de los próximos...nada va a mudar NUNCA

ésa es nuestra realidad...o era porque ya nos fuimos y ahora la vemos desde afuera...eso fue lo único que cambió : Nosotros

como decía Nimo...por lo menos..así lo veo YO

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #29 por Zoolander
Respuesta de Zoolander sobre el tema Re: Volverian a la Argentina?
Inodoro, no es solo los diarios de Rosario que no son Clarin o LN... por internet tenes Ambito, Cronista, tambien.

solo 6, 7 y 8, y Pagina 12 (aunque es de Clarin) ven otra cosa... y nadie los lee...

yo no entiendo porque ir al supermercado es mas caro en Baires que en Paris... bueno, si lo entiendo: enorme emision monetaria, inflacion de mas de 30% anual, falta de inversiones por inseguridad juridica que amplien la oferta, etc, etc...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 años 9 meses antes #30 por anyalesa39
Respuesta de anyalesa39 sobre el tema Re: Volverian a la Argentina?
Todo depende tambien con la optica con que se mire.
En Paris,y toda Francia, los impuestos te revientan la cabeza. Cada mes en mi casa se pagan 560 euros de impuestos a las ganancias, la redevance de la tele ( si , aca pagas por tener tele y mirarla!), el impuesto a la vivienda, etc etc etc....con la diferencia que aca, si vos no pagaste el dia y UNICO dia que te indica la factura (nada de segundo ni tercer vencimiento) te llega una cartita donde te conminan a hacerlo YA....y como todo esta centralizado, o pagas o te cortan absolutamente todo porque dan aviso al Banco de Francia central.
Estamos en un sistema que NO PERDONA y si tuviste la mala suerte de quedarte sin laburo, al tesoro publico le importa tres carajos, como se paga a anio vencido, vas a pagar por lo que ganaste el anio pasado que laburabas, cuando vos ahora estas en pelotas.....
Te encuentran asi te escondas en cualquier lugar porque mismo, tu abono de transporte tiene un chip y ellos saben por donde pasaste!!!
Un sueldo general en Paris, en el interior es un poco menos, ronda entre los 1500 euros y 1800 euros.
Genial! Solo que un alquiler de un depto de un dormitorio te cuesta entre 900 y 1100 euros, y mismo sin comprar en el supermercado carito (Monoprix) no salis con el carro medio lleno si no pagaste unos 80 euros, obvio de la carne olvidate porque un kilo de carne para milanesas cuesta 35 euros.....
El desempleo subio en forma super alarmante, y los que tienen BAC + 5 , equivalente a grandes titulos no consiguen laburo ni en pedo....
Con respecto al gobierno, una sola info paquenia para darse una idea: hoy un miembro importante de la iglesia dio por primera vez el escandalo de pedir en forma publica que al presidente Sarkozy le agarre un ataque cardiaco!!!!
Todo depende de la optica con que se mire....
Saludos!
Any

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.120 segundos

 

 


Please publish modules in offcanvas position.