Hola Enroque :
Como bien te dijeron, la emigracion es una decision que se toma de
manera meditada y calma, no en un estado de crispacion o de furia
porque despues te vas a arrepentir.
Aqui van mis consejos, no busco desalentarte, tan solo llamarte
a la reflexion :
1. Pensa por qué y para qué te querés ir del pais.
Si pasara puramente por la inseguridad, bastaria con que te mudes
a un pueblito chiquito y tranquilo en medio del monte, de la
sierra o de la llanura. Estoy seguro que en Rio Grande (TDF) o
en Calingasta (SJ) hay mucho menos trabajo que en Buenos Aires,
pero tambien hay mucha menos inseguridad.
Hacéte la pregunta : que estas dispuesto a dar a cambio de vivir
mas seguro? No respondas rapido como resorte, pensalo detenidamente.
Por ejemplo, estas dispuesto a pasar una sola Navidad en 7 a#os con
tus familiares? Es lo que me paso a mi : yo nunca viajo en Navidad
porque los pasajes me salen carisimo y encima tengo una diferencia
brutal entre los -30C del invierno canadiense y los +35C del
verano porte#o, la unica vez que fuimos mi hijo de 14 meses
terminado internado con una neumonia bacteriana que se pesco ni
bien regresamos a Canada.
Te preguntaras a que viene esto? A que la emigracion es una renuncia.
Al emigrar renuncias a tu entorno familiar, a tus amigos, a tu
lengua, a tus costumbres, tu comida, tu clima, tu historia para
ser parte de otro entorno, otra lengua, otras costumbres, otro
clima, etc. Por supuesto, tambien renuncias a todo lo malo de alla.
Seguro que ganaras otras cosas (minimamente la experiencia de vivir
en otra cultura) pero sera a cambio de un gran sacrificio.
Por mas que te hagas ciudadano del otro pais, siempre seras un
invitado, tal vez seas aceptado cordialmente (como me paso a mi),
o tal vez vivas bajo un trato hostil permanente (preguntale a los
morochos en Europa mediterranea) que puede ir desde un insulto como
"cerdo sudaca" a que una patota de skinheads te de una reverenda
paliza porque te vieron medio raro.
A mi tambien me irrita la corrupcion; pero estas dispuesto a ver a
tu familia, tu tierra y tus amigos una vez cada 12, 24 o 84 meses
porque la dirigencia argentina es corrupta hasta la medula?
Vos vas a penar en el destierro y ellos seguiran robando como
siempre. Te crees que van a redimirse porque te fuiste?
2. No emigres sin los papeles necesarios.
Si no tenes todos los papeles en regla, olvidate de emigrar.
Ser ilegal y no existir es practicamente lo mismo, al menos en Canada.
No vas a tener derecho a nada, ni siquiera a ir a un hospital a
curarte un forunculo. Vas a vivir en un submundo de explotacion y
marginacion, te aseguro que es 1000 veces mejor ser legal en la
Argentina que ilegal en Canada.
3. No elijas cualquier pais al azar.
No es lo mismo vivir en Holanda que en Canada, Emiratos, Brasil
o Japon. Informate, aprende como es la cultura alla, que costumbres
tiene la gente, que se esperan de un extranjero, como esta el
mercado laboral, que pasa con los chicos, que posibilidades hay,
como esta la situacion economica y social alla, el clima, etc.
Elegi de manera estrategica, busca paises donde ves un buen mercado
laboral, una situacion social estable y donde vos y tu familia
se sientan en armonia con los valores imperantes. No es lo mismo
criar una familia en Dubai que en Tokyo o Berlin.
Por ejemplo, Espa#a tiene oficialmente 20% de desempleo, Zapatero
anuncio un megaplan de ajuste y parece que la crisis economica los
va a dejar con las nalgas mirando al cenit durante a#os. Estas
seguro que queres emigrar ahi? Si vas a irte al menos elegi un lugar
que tenga un futuro prometedor, no a uno cargado de nubarrones.
Segun Cancilleria, en los ultimos 12 meses regresaron al pais
65000 argentinos, en su gran mayoria provenientes de Espa#a, Italia
y USA. Eso ya dice bastante.
4. Casarte con una nativa y que tu mujer se case con un nativo???
Es la unica parte que me parecio rotundamente inaceptable.
Vos estas dispuesto a vivir con una extra#a y que tu mujer viva
con otro tipo durante meses tan solo para obtener los papeles?
Tan mal estas en la Argentina para estar dispuesto a eso? Y no
estas dispuesto a irte unos meses a probar suerte en Merlo (SL)
porque tiene concejales corruptos? La verdad, no lo entiendo.
Deja esas salidas para los casos desesperados como los afganos
que se escapan de los bombardeos, para los filipinos que perdieron
todo por culpa del volcan Pinatubo, para las victimas del tsunami
o los refugiados de la guerra del Libano.
5. Si te vas con la idea de volver, vas a terminar volviendo.
Si te vas con la idea de volver te va a resultar mucho mas dificil
progresar. Vas a estar con la cabeza en un lado y el corazon en otro,
vivi eso durante 3 a#os y es sumamente contraproducente y enfermante.
Acepto que uno se vuelva ante una situacion excepcionalmente mala :
la agonia de un ser querido, una enfermedad grave, la falta total de
empleo, un cataclismo natural y cosas por el estilo.
Pero si te vas a volver ante el primer contratiempo que se te
presente no vas a llegar a nada, habras perdido rotundamente
el tiempo.
6. Andate vos solo primero
Antes de embarcar a mujer e hijos en una aventura de final
desconocido, andate primero vos solo.
Anda solo, llega alla, hace los tramites necesarios, establecete
en una vivienda digna y confortable para tu familia (no una cueva
de ratas), consegui un trabajo que permita bancarlos a todos y
una vez que tengas todo listo llamas a tu mujer.
si en el medio ves que la cosa no va, al menos sufriste vos solo y
no le estropeaste la vida a todos. Entendes?
Date un tiempo limite (tipicamente 12 meses). Si en un a#o no
lograste obtener una vivienda y trabajo sustentables, entonces
volvete porque estas perdiendo el tiempo.
Si no vas a tener los medios para bancar a tu familia alla, cual
seria el objetivo de emigrar? Morirse de hambre? Penar? Pedir
limosna? Vivir del subsidio de otro pais? Dar lastima?
7. Consulta cualquier decision con toda tu familia
No esta de mas decir que no sos el unico en emigrar. Este tipo
de decisiones se toman por unanimidad.
Saludos, Sebastian